C/ Gibraltar, 27A
22006 Huesca

1

Mayo

Titiriteros de Binéfar (Dragoncio)

SANTA EULALIA DE GÁLLEGO. 19:00 / Sala Corral de García

Espectáculo para todos los públicos. Duración 55′

Se trata de uno de los espectáculos más clásicos de la compañía.

Una versión titiritera de la leyenda de la Princesa y el Dragón, pero puesta “patas arriba”.

Han tomado prestadas de otros cuentos, algunas situaciones. Así en el pueblo hay una invasión de ratas, como en El Flautista de Hamelín y la cueva para abrirse necesita oír aquellas las mismas palabras que dice Ali Baba “Ábrete Sésamo” y la princesa le dice al príncipe: ¡Qué ojos más grandes tienes!, como Caperucita al lobo.

El final…, el final es un secreto.

La música está interpretada en directo con gaitas, chiflo, tambores y panderetas.

TITIRITEROS DE BINÉFAR

Los Titiriteros de Binéfar llevan desde el 1975 recorriendo caminos con sus moñacos, haciendo títeres y música por las calles, plazas y teatros. Quieren que su teatro sea siempre para todos: para los niños, tratados como personas sensibles e inteligentes, y para los adultos que aún guardan un hueco para la ternura y para el juego festivo y ritual del teatro. Han editado quince discos, doce libros y han creado una cuarentena larga de espectáculos cosechando premios y reconocimientos; siempre pensando que su mejor actuación será la próxima. En el 2009 les otorgaron el Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud, y el Gobierno de Aragón les concedió la Medalla al Mérito profesional en 2018. Han visitado 37 países y participado en innumerables festivales y eventos desde las favelas de Sao Paulo al Museo Smithsonian de Washington, desde Casablanca a Finlandia, de Abizanda a Jerez, de Huesca a Japón o la India, y tan viajados como están les sigue apasionando actuar en pueblos pequeños, recibir allí el aplauso y el comentario cercano y amable. En esas poblaciones cerca del campo y de la tradición popular, es dónde nace el folclore que siempre ha alimentado desde sus más celebradas creaciones: El Bandido Cucaracha, Cómicos de la legua, La Fábula de la Raposa, Maricastaña, Dragoncio, Almogávares hasta las últimas, La Ratita presumida, La Quebranta y El Abrazo.